Mozart-Bond

Una còmica combinaciòn mùsical entre la sinfonia No.40 de W. Amadeus Mozart y la mùsica de las peliculas de James Bond.


Huapango de Moncayo

Partitura del Huapango de Pablo Moncayo.pdf - 12.4 MB


El caza notas

Para ingresar dale un click con el boton Izquierdo de tu Mouse


Este Juego fuè publicado por Mirtha Facundo en su pàgina:

El caza notas Juego Ingresar !!AQUI!!

Enlace a descargas en linea de partituras gratis

Las ventajas ademas de ser gratis de este Link es de que al registrarte recibiras partituras todos los dias, ò por lo menos una diaria al correo electrònico que proporciones de manera similar a este blog.

Partituras gratis en linea Download

Partituras gratis en linea

En este link encontraras partituras para guitarra, piano, flauta, violin, coro.etc.

Partituras Gratis en Linea Download

Biblioteca de la Guitarra

En el siguiente enlace encontraras una interesante biblioteca en donde podràs bajar partituras para guitarra.

VP Music Media

Enlace a Mùsica Coral, una pasiòn.

En este link podràn bajar desde partituras hasta audios MP3 de mùsica clàsica y coral
Ademas de interesantes articulos.

Mùsica coral, una pasiòn
¿CÓMO TRABAJAR LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL?

Por Natalia López Díaz. Titulada en magisterio.
Fuente: http://filomusica.com/eduinf.html

La educación musical es un aspecto muy importante en el desarrollo infantil, y se puede trabajar desde diferentes enfoques y a través de infinidad de actividades debido al principio de globalización de la educación. Esta perspectiva nos indica que no debemos separar ni jerarquizar las enseñanzas, sino trabajarlas de forma integral.

Por esta razón, al ejercitar la psicomotricidad, por ejemplo, lo podemos hacer con una actividad al ritmo de algunos instrumentos musicales, favoreciendo así el contacto con distintos timbres, sonidos de percusión o de viento, diferenciar distintas intensidades…Se podría realizar sobre este juego variables del siguiente tipo:

_ Danzar libremente por el aula o lugar donde se realice la actividad acompañados por el sonido de unas maracas.

_ Correr o ir muy despacio hasta incluso pararnos a modo de estatua, siguiendo la velocidad de los golpes de una pandereta.

_ Realizar un cuento motor en el que introduciremos lluvia (agitar de maracas), truenos (golpes de pandereta), campanas (triángulos)…y todas las demás posibilidades que nos ofrece la imaginación.

De esta forma el desarrollo musical y el psicomotor se pueden trabajar en armonía y de una forma muy práctica y directa, potenciando la adquisición del esquema corporal en el niño, que es un concepto muy completo referente a la conciencia de nuestro propio cuerpo y de todas las posibilidades y limitaciones que éste nos ofrece.

En esta misma línea, encontramos un juego que divierte mucho a los niños, llamado “Hago música con mi cuerpo”. En él, la idea principal sería marcar distintos ritmos con las palmas, los pies y la boca e interpretarlos posteriormente.

Una variante sería realizar todos los sonidos que podamos con nuestro propio cuerpo: con los dedos, la lengua, los dientes…y dejar que sean ellos quienes aporten nuevas ideas. Es muy importante comprender la curiosidad innata de exploración que se posee desde el nacimiento y lo fascinante que resulta a esa edad descubrir las distintas características del entorno por sí mismo. A partir del contacto con los objetos, el ensayo y el juego se abre un abanico de posibilidades físicas (color, textura, forma…), entre las que incluimos, por supuesto, el sonido.

Otra opción sería realizar un musicograma en la pizarra para que los alumnos lo sigan. Podríamos definir el musicograma como una interpretación de la música mediante dibujos. Así, pintando dos manos y un pie, por ejemplo, representaríamos dos palmadas y un golpe de zapato, creando de esta forma diferentes melodías además de permitir adquirir la noción de lectura musical.

Existen dos formas distintas de utilizar el musicograma en clase:

☼ Una es a través de dibujos que representen una narración o apoyen diferentes momentos o sucesos de la misma.

☼ Y otra es dibujar símbolos que hacen referencia a distintos elementos de la música.

Unos ejemplos gráficos podrían ser los siguientes:






En estos ejemplos se alternan imágenes que representan a palmadas, golpes con los pies, maracas, platillos y silencios, de esta forma van aprendiendo a reconocer la grafía del silencio, la clave de sol, distintos instrumentos…para comenzar interpretando poco a poco sencillas partituras musicales.

Los maestros debemos ser conscientes de que el desarrollo musical es un aspecto muy importante en la expresión del pequeño y que existen tantas actividades que favorecen el conocimiento musical en la infancia como todas las que nos ofrecen la imaginación y la creatividad. Desde las canciones, hasta fabricar nuestros propios instrumentos de reciclaje, poner música clásica para determinados momentos del aula, creando así una rutina diaria que acompañe a diferentes hábitos del día, como son el momento para el trabajo individual, la hora del desayuno, juego por rincones…, bailar al son de distintas músicas…etc. Todas estas posibilidades de actividad no necesitan gran cantidad de instrumentos ni de infraestructuras, lo realmente importante es saber sacar partido a las posibilidades con las que contamos e imaginar distintas soluciones.

En esta línea podemos destacar el reciclaje como una actividad muy positiva en educación infantil, ya que construir instrumentos musicales despierta por completo el interés del niño (al ser algo nuevo para ellos el crear con objetos que habitualmente desechan en casa), capta su atención y participación, ya que son protagonistas de todo el proceso (pedir colaboración a la familia y aportar ellos mismos los materiales) y favorece la motivación. Este último aspecto es muy destacable pues, además de fabricar algo nuevo, les encanta la idea de fabricarlo para ellos mismos, su propio juguete para explorar, sumado al hecho de que divertirse haciendo sonar distintos elementos no suponga ningún problema (a diferencia de lo que pueda ocurrir habitualmente en el hogar si el niño realiza una exploración independiente del ritmo golpeando una cazuela, por ejemplo) y además esta producción sonora sea parte del ejercicio. De esta manera, descubrirán de forma instintiva, lúdica y natural el sonido y sus distintos parámetros, que son:

§ Intensidad.

§ Timbre.

§ Altura.

§ Duración.

Algunos instrumentos musicales que podríamos fabricar para un taller de reciclaje serían:

v Maracas: se realiza metiendo semillas, lentejas, arroz, pequeños objetos…dentro de un envase, como una botella de plástico vacía.

v Castañuelas: podemos imitar unas castañuelas haciendo sonar dos cucharas de plástico.

v Triángulo: golpeando un objeto metálico con otro más fino, como por ejemplo una varita de metal contra una herradura.

v Carrillones: colocando varias botellas llenas de líquido a media altura.

No debemos olvidar que al crear nuestro taller de instrumentos caseros potenciamos uno de los temas transversales de la educación infantil como es “Educación para el medio ambiente”, favoreciendo además la conciencia de reutilizar objetos con nuevas finalidades y el respeto y cuidado del entorno y la naturaleza.

Una educación global persigue un desarrollo completo en los alumnos, por ello se debe favorecer el conocimiento musical en todos los ámbitos educativos y una utilización provechosa de los distintos y numerosos recursos didácticos:

o Canciones.

o Textos orales (nanas, retahílas, adivinanzas, poesías, cuentos, refranes…).

o Exploración de la voz, sonidos realizados con nuestro cuerpo (chasquidos…).

o Audiciones.

o Danzas.

o Juegos musicales de distinto tipo (psicomotor…).

o Etc.

Lo que nunca se debe hacer como educador es limitarse a las posibilidades materiales con las que contamos, sino que es nuestro deber explorar y enfocar la música como lo que es, un campo de trabajo demasiado amplio como para restringirlo a contados momentos semanales, sino que debemos concebirlo justamente como un lenguaje y una forma de expresión de sentimientos y emociones, además de una fuente de actividades y juegos.

En definitiva, la educación musical es un aspecto básico para el objetivo principal de la educación, es decir, el desarrollo integral del niño.



BIBLIOGRAFÍA:

§ PROPUESTA DIDÁCTICA MÚSICA. Oxford Educación. (Imágenes).

Los efectos positivos de la mùsica en la infancia

Por Isabel Francisca Álvarez Nieto.

Fuente: http://www.filomusica.com/filo48/infancia.html

En las últimas semanas, el “Coro de los niños de África” ha visitado España. Este grupo que forma parte de la Fundación “Música para la vida”, lo constituyen treinta chicos y chicas de diferentes estados, Ruanda, Ghana, Kenia, Uganda. Aunque del conjunto de la organización creada hace veinte años por el norteamericano Ray Barnett, forman parte más de 6000 niños.

Su finalidad es ayudar a los niños de los estados de África del este, especialmente a aquellos que son huérfanos, que padecen el hambre, la guerra o unas pésimas condiciones sanitarias, empleando la música y la danza como palio a sus problemas, con programas en centros educativos y de formación y con planes de apoyo que son sustentados con las recaudaciones de las actuaciones que llevan a cabo por todo el mundo.

Son niños felices, disfrutan con lo que hacen y han olvidado su penosa vida anterior. En estos centros educan sus voces y aprenden a cantar y a coordinar sus esfuerzos con los demás.

La música les sumerge en un lenguaje universal que les une, fueran cuales fueran sus circunstancias pasadas, y les ayuda a progresar, a tener la ilusión de un mañana mejor y a pensar que todo es posible con esfuerzo.

Pero, ¿por qué esas siete notas tienen efectos positivos en semejantes circunstancias?

Dar una única respuesta resultaría complicado, aunque se pueden apuntar varias razones por las que la música les es beneficiosa:

¬ Puede ser practicada de forma individual y, como en el caso señalado, colectiva. En las circunstancias de los niños de la Fundación, se busca el apego a un grupo con el que sentirse identificado, así, el intercambio con los miembros del coro, con los que se persiguen unos mismos objetivos favorece el intercambio entre los miembros, la tolerancia, la cooperación y la amistad.

¬ Puede ir acompañada de gestos y danzas sencillas que, con alusión a elementos o situaciones cercanas a los niños y dejando paso también a la improvisación, desarrolla las habilidades psicomotrices y la imaginación y les ayuda a evadirse temporalmente de la realidad circundante.

¬ Estimula el desarrollo del lenguaje y educa al oído gracias a las audiciones y al texto de las obras. Este enriquecimiento, no sólo del vocabulario sino también de la sensibilidad, promueve la capacidad crítica y responsable.

¬ Fomenta el respeto por los demás, pues todos persiguen el desarrollo de la obra y, para lograrlo, precisan cooperar y respetar a los demás en su individualidad, al tiempo que deben ser conscientes de que se sirve a un fin por el que todos deben trabajar.

¬ Educa para la paz y la convivencia. “Música para la vida” no es el único proyecto que ha unido con la música a estados o etnias enfrentadas y, como los otros, también ha demostrado que es posible, que las diferencias no son tales y que se puede colaborar no sólo para el desarrollo de una creación musical sino también para el logro de metas mayores.

Ni que decir tiene que estas pinceladas son sólo unos breves trazos de todo lo que se puede lograr con la música, que aplicada a un centro escolar puede ayudar a los alumnos/as a :

aSobrellevar los problemas de una separación.

aIntegrarse con los compañeros de la clase.

a Superar timideces.

a Desligarse de ambientes no deseados.

a Aflorar su verdadera personalidad.

a Desarrollar la creatividad y la imaginación.

a Controlar y canalizar sus emociones.

a Superar trastornos del lenguaje.

a Encauzar problemas de socialización.

a Descubrir su verdadera vocación.

Como podemos comprobar, las posibilidades de trabajo que la música nos ofrece son muchas y también las soluciones que tanto pedagógica como sociológicamente nos aporta.

No sabemos lo que somos capaces de hacer hasta que no lo intentamos.
Tampoco lo que la música puede hacer por nosotros o nosotros con ella si no nos embarcamos.

Bibliografía:

AA.VV. : Pasito a Pasito. Padres y Maestros. La Coruña.

FUERTES, M. : Danzas de animación. San Pablo. Madrid.

GARCÍA ACEVEDO: Didáctica Musical. Ricordi. Buenos Aires.


Imprimir

Juego "Nombra esa nota"

El juego esta por niveles usa la nomenclatura sajona,Ejemplo:

A = LA
B = SI
C = DO
D = RE
E = MI
F = FA
G = SOL

Las notas están dispuestas como un teclado con sus notas naturales y sostenidos, Ejemplo:



Y tienen que usar su Mouse ó su teclado. SUERTE



Juego de notas Ingresar !!AQUI!!


Educaciòn Mùsical Infantil


Orientaciones didácticas para trabajar la educación musical en infantil

http://www.filomusica.com/filo48/dongato.html

Por Cristina Isabel Gallego García. Lee su curriculum.

       Si en el artículo de diciembre me centraba en cómo estaba contemplada la música en el primer y segundo ciclo de Educación Infantil, desde un marco legal (Colección de Materiales Curriculares de Educación Infantil de la Junta de Andalucía), en el presente número quiero dar unas orientaciones didácticas para trabajarla desde este etapa educativa, porque como dice Kurt Pahlen en su libro "La música en la educación moderna":

La Educación Musical es para todos, absolutamente todos. Sin excepción alguna. No debe ser una "materia", una "asignatura", con tantas (o tan pocas) horas semanales; la Educación Musical tiene que estar indisolublemente en el día del niño, del joven, tiene que formar una parte importante de su existencia. La verdadera Educación Musical se aplica a toda hora.

Podemos empezar realizando un diagnóstico para detectar el grado de desarrollo de la expresión   musical, observando el grado de conocimiento de las cualidades del sonido, de los instrumentos, la familiarización con canciones, audiciones musicales, bailes y danzas tradicionales y populares.

Los objetivos que planteemos deben estar encaminados al desarrollo de capacidades: atención, memoria, discriminación auditiva, expresión, integración sociocultural, iniciativa, creatividad, socialización, estructuración temporal... introduciéndoles los contenidos que la favorezcan y convirtiéndolos en objetivos didácticos.

 Es muy importante que en nuestras programaciones favorezcamos el lenguaje musical junto con los demás lenguajes, es decir, que seleccionemos y organicemos los contenidos de expresión musical, relacionándolos con los demás aspectos de Comunicación y Representación (expresión corporal, plástica, matemática...)  y con los dos ámbitos restantes (Medio Físico y Social, Comunicación y Representación), presentándolos al niño de forma global en las actividades.

 Las actividades que realicemos deben tener relación con el tema de trabajo que estemos desarrollando. Por ejemplo, con mi tutoría de infantil, en la Unidad Didáctica "Los animales", hemos trabajado la canción del señor Don Gato.

 En primer lugar les cuento el cuento del señor Don Gato. Voy presentando a los personajes, hablando un  poco de cada uno y motivando a los niños para que sean ellos quienes cuenten lo que saben. Después asociamos un instrumento musical a un personaje, a un objeto o a una situación determinada que se dé en el cuento (1 – platillos, 2 – clave, 3 – cascabel, 4 - cajas chinas, 5 – maracas, 6 – panderetas, 7 –  un golpe al tambor, 8 – xilófono, 9 – golpear el tambor con las manos, 10 - todos los instrumentos).  Todos los niños participan pues a todos les reparto instrumentos.

 Con los instrumentos que he mencionado anteriormente el cuento puede quedar de la siguiente manera (cada vez que aparece un paréntesis hago una pausa considerada en la narración para que los niños se den cuenta que es su turno para tocar y toquen su instrumento un ratito):

 En un día soleado (1 ), en un pueblecito con casa blancas y tejados colorados (2), vivía el señor Don Gato (3) sentadito en su tejado (2 ). Desde allí veía como el sol salía (1) tras las montañas todos los días. A sus vecinos (4) saludaba muy contento por las mañanas.  

Un día, el cartero (5) llegó  y una carta le entregó. En ésta le decía que si quería casarse con la gata María (6). Muchos años había esperado hasta conseguir su sueño anhelado y el día que lo consiguió del tejado (2)  se cayó (7 ). ¡Se ha caído! (7), ¡Se ha matado el pobre señor Don Gato! (3 ). Al romperse siete costillas, el rabo y el espinazo. El cielo triste se quedó  y de pronto un chaparrón cayó (8).

 De camino al cementerio (9) algo inesperado ocurrió y es que el señor Don Gato (3) con el olor de las sardinas resucitó (10 ). Don Gato(3) con María (6 ) se casó y el sol (1 ) de la alegría volvió a brillar ese día. Por eso dice la gente que siete vidas tiene el gato y a raíz de esta historia los habitantes de este pueblecito esta canción inventaron:


 

1  -  Estando el señor don Gato

sentadito en su tejado,

¡marramamiau! ¡miau! ¡miau!,

sentadito en su tejado,

ha tenido la noticia

que si quiere ser casado,

¡marramamiau! ¡miau! ¡miau!,

que si quiere ser casado.

 

2 -  Con una gata morena

sobrina del gato pardo,

¡marramamiau! ¡miau! ¡miau!,

sobrina del gato pardo;

de contento que se ha puesto,

se ha caído, se ha matado,

¡marramamiau! ¡miau! ¡miau!,

se ha caído, se ha matado


 

3 - Se ha roto siete costillas,

el rabo y el espinazo,

¡marramamiau! ¡miau! ¡miau!,

el rabo y el espinazo.

Ya lo llevan a enterrar

por la calle del Pescado,

¡marramamiau! ¡miau! ¡miau!,

por la calle del Pescado

 

4 - Al olor de las sardinas,

el gato ha resucitado,

¡marramamiau! ¡miau! ¡miau!,

el gato ha resuciotado,

por eso dice la gente:

"siete vidas tiene un gato",

¡marramamiau! ¡miau! ¡miau!,

"siete vidas tiene un gato".


         
Algunas veces yo toco la canción con un instrumento musical y los niños la cantan.  En otras ocasiones reparto instrumentos fáciles de tocar por lo niños de infantil (caja china, cascabeles...) para que mientras unos cantan, otros acompañen las voces de los compañeros con estos instrumentos. También solemos sustituir algunas palabras que se repite con frecuencia (gato, gata, marramamiau... ) por gestos para favorecer la capacidad de memoria (porque tienen que recordar el gesto que corresponde a la palabra), atención..., inventamos coreografías y la bailamos juntos...

Siguiendo con las orientaciones didácticas para trabajar la educación musical en infantil, se puede organizar el espacio – aula, creando diferentes zonas. En clase está presente el rincón de la música (donde se encuentran todos los materiales para favorecer su desarrollo), aunque también utilizaremos objetos de otras zonas diversificadas que en mayor o menor medida favorezcan este lenguaje. No podemos olvidarnos de las zonas individualizada y socializada; en esta última realizaremos la mayor parte de las actividades de expresión musical porque la música debe ser vivida por todos.

Al organizar el tiempo, es fundamental como he dicho anteriormente tratar de forma globalizada el lenguaje musical con los demás lenguajes, ámbitos y ejes en:  las rutinas diarias, actividades individuales, grupales...  Podemos utilizar distintos agrupamientos con los alumnos en función de las actividades que realicemos.

Por último, evaluaremos el desarrollo de las capacidades de expresión musical, junto con las demás capacidades, observando continua y permanentemente a los niños en la realización de las diferentes actividades, tanto en el aula como su participación en algún acontecimiento del entorno y valoraremos en qué medida con las programaciones y su puesta en práctica se favorece.

 


La Mùsica y los colores

ESCUCHO LOS COLORES , VEO LA MÚSICA: SINESTESIAS.
EL COMPOSITOR SINESTÉSICO: OLIVIER MESSIAEN.

Por Daniel Pérez Navarro. Profesión: Médico.

http://www.filomusica.com/filo48/sinestesia.html

1.     INTRODUCCIÓN.

Dentro de los trastornos de la percepción se distingue entre los que afectan a la intensidad (aumento de la percepción de un objeto –hiperestesias- o disminución de la misma –hipoestesias-), a la fidelidad (deformación de un objeto real –ilusión-,  deformación que aparece sin estímulo exterior –alucinación-) o a la integridad (distorsión del objeto percibido –dismorfopsia-, transformación del objeto –metamorfopsia-).

Entre los trastornos sensoperceptivos que afectan a la integridad de la percepción se encuentran aquellos en los que en lugar de distorsionar el objeto percibido, perdiendo alguno o algunos de sus componentes, las percepciones se aglutinan: son las sinestesias, un trastorno infrecuente de la percepción en el que el estímulo a través de uno de los sentidos provoca simultáneamente la sensación en otro.

Las sinestesias más frecuentes aunan percepciones visuales y auditivas, de modo que los sonidos, las palabras o la música evocan simultáneamente la visión de colores. A la exploración de estos sujetos lo más habitual es que al enseñarles números y letras evoquen un color determinado, o determinados sonidos se acompañen también de visión de colores. Otras sinestesias más raras incluyen sensaciones táctiles al escuchar sonidos, percepción de sabores al ver determinados objetos, o percepción de olores en relación con el tacto. Una de sus características principales es que son involuntarias. 

Se estima que las sinestesias tienen una frecuencia de una por cada 2000 personas. La causa del tratorno es desconocida. Se cree que puede haber algún factor genético asociado, ya que existe agregación familiar. Es más frecuente en mujeres que en hombres. Los sujetos sinestésicos tienen la misma prevalencia de procesos psicopatológicos que la población general. No hay evidencia de que este trastorno perceptivo conlleve una mayor inclinación hacia las artes, aunque sí se sabe de muchos artistas –pintores y compositores principalmente- que veían colores al escuchar música.

               2. ESCUCHO LOS COLORES , VEO LA MÚSICA.

 Dentro de los compositores, como paradigma del músico con sinestesias, se menciona habitualmente el nombre del ruso Alexander Scriabin (Moscú, 1872–1915). Scriabin estrena en 1910 Prometeo. Además de su acorde místico (do, fa sostenido, si bemol, mi, la, re), esta obra sinfónica incluye un juego de luces en la sala mientras se interpreta la obra: el Clavier à Lumières es un órgano de luces que proyectaría en la sala determinados colores acompañando la interpretación musical, composición visual del propio Scriabin según sus experiencias sinestésicas. Las expectativas de Scriabin no se vieron satisfechas por las rudimentarias técnicas de iluminación de su tiempo, y el misticismo que acompañaba las manifestaciones de Scriabin acerca de lo que veía y sentía tampoco ayudaron a su correcta comprensión. Es interesante resaltar que la visión de colores no la asociaba Scriabin a notas aisladas, sino a acordes y sobre todo a cambios de tonalidad. Aunque es frecuente en individuos sinestésicos que la visión de un número evoque un color concreto (por ejemplo ver un tono de verde al visualizar un 5), no suele ser la emisión de una nota aislada o un ruido el que evoque la visión de un color, aunque puede producirlo. Las experiencias son más habituales con música, sobre todo si ésta incluye variedad de acordes y cambios frecuentes de tonalidad, o ésta no acaba de definirse, como ocurría con determinadas músicas de su época. Las obras musicales "coloristas" provocan con más facilidad el fenómeno. Scriabin señalaba que la música de Beethoven raras veces le evocaba colores, mientras que la escucha de obras de Rimsky-Korsakov sí.

El particular universo cromático wagneriano proporcionó a Kandinsky una de sus primeras y más intensas experiencias sinestésicas, durante una representación de Lohengrin en Moscú: "los violines, los contrabajos, y muy especialmente los instrumentos de viento personificaban entonces para mí toda la fuerza de las horas del crepúsculo. Mentalmente veía todos mis colores, los tenía ante mis ojos".  Al igual que Scriabin, el pintor se interesó más en la disonancia de color y música para evocar esas percepciones que producían emociones más intensas en la degustación del arte. Las sinestesias de Kandinsky poseían gran sensorialidad, presentándose tanto a nivel visual, como acústico y táctil. A sus más ambiciosas obras las llamó Composiciones, lo que probablemente conlleva una metáfora musical. A través de ellas intentó ejercer sobre el espectador un impacto como el que podría sentir con la música. Las teorías tonales de Scriabin van parejas a las de Kandinsky y ambos pretendieron encontrar equivalencias entre sonido, color y sentimiento. La música de Schoenberg trazaría un paralelismo nada casual con la obra pictórica de Kandinsky: el cromatismo libre, la disonancia no resuelta y el posterior modelo dodecafónico fueron transformaciones hondas de la música que firmó a su manera Kandinsky en las artes visuales. La constante referencia a la música y a la metáfora musical en su obra De lo espiritual en el arte parte de estas teorías y experiencias que aunan forma, sonido y color.

La ilustración que acompaña este texto es una reproducción de Teclas de piano en El Lago , obra del pintor Frantisek Kupka (1909). Que sepamos Kupka no percibió sinestesias, pero para esta obra que marca un giro en su obra hacia la abstracción, escogió un motivo musical: el color se embarca en la aventura del sonido. En la parte inferior vemos las teclas de un piano y los dedos de un pianista. El abanico de vibrantes colores verticales representaría el acorde que está sonando (la mayor). Y es que habría que diferenciar entre colores internos y externos referidos a la experiencia musical. Kupka no padece ningún trastorno de la percepción ni este cuadro es un signo clínico objetivable de una sinestesia. El pintor trata de expresar una emoción que le provoca la música. Los melómanos experimentan con frecuencia la sensación de que una obra musical es catedralicia, lo que no debe confundirse con sinestesias visuales o táctiles, o les evoca la emoción de una luz cegadora, una vivencia que no debe confundirse con la visión externa de colores. Otro compositor, Olivier Messiaen, era precisamente muy explícito al diferenciar entre colores externos e internos durante sus audiciones musicales.  

          3. EL COMPOSITOR SINESTÉSICO: OLIVIER MESSIAEN. 

"Uno de los grandes dramas de mi vida consiste en decirle a la gente que veo colores cuando escucho música, y ellos no ven nada, nada en absoluto. Eso es terrible. Y ellos no me creen. Cuando escucho música  yo veo colores. Los acordes se expresan en términos de color para mí. Estoy convencido de que uno puede expresar esto al público."

Olivier Messiaen  (1908-1992) es uno de los compositores más importantes del s.XX.  Músico francés nacido en Avignon, estudió órgano y composición en el conservatorio de París, entre otros con Paul Dukas. Escribió principalmente para órgano, piano, orquesta y  obras vocales. Compuso el  Quatuor pour la fin de temps (1941), una de sus escasas obras de cámara, mientras se encontraba en un campo de prisioneros de guerra. Profesor de música en la posguerra, entre sus alumnos figuran Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen e Iannis Xenakis. Messiaen desarrolló un lenguaje armónico muy personal, con influencias orientales, sobre todo en lo rítmico, y del canto de los pájaros, de los que transcribió literalmente su canto e influyeron de forma permanente en sus composiciones musicales. Su fuerte religiosidad marcó también la música que compuso. Y habría que añadir el color entre sus más personales rasgos.

Si ha sido Scriabin habitualmente mencionado como paradigma del compositor sinestésico, el nombramiento debería recaer realmente en Messiaen. De forma explícita el francés menciona la palabra color en algunas de sus composiciones como Chronochromie, para gran orquesta (1959-1960) y Couleurs de la cité céleste, para piano, viento y percusión (1963). Las referencias a la luz, el color y lo visual son constantes tanto en obras como en los títulos de los movimientos: Cristo, luz del paraíso (XI en Éclairs sur l'Au-delà (1988-1992), que se podría traducir como Relámpagos del más allá), Confusiones del arcoiris para el ángel que anuncia el fin de los tiempos (VII en Quatuor pour la fin de temps), Bryce Canyon y las rocas rojo-anaranjadas (VII en Des canyons aux étoiles... (1971-1974), De los cañones a las estrellas).

Los textos que dejó Messiaen acerca de su obra son aún más explícitos en las percepciones: en Vingt Regards sur l'Enfant Jésus , para piano (1944), Messiaen se refiere al azul-violeta en V, naranja, rojo y un poco de azul en XIII, rosa y malva en XVII, etc. Esta será una constante en casi todos los comentarios que dejó de sus obras: junto a las explicaciones referidas a instrumentación, origen de la obra y significado, frecuentes entre los compositores, nos deja las nada habituales descripciones detalladas de los colores que pueden verse, y los cambios de tonalidad de los mismos que tienen lugar, coincidiendo con la evolución de la música. Habría que precisar, no obstante, que junto a las percepciones sinestésicas de Messiaen,  pueden leerse también comentarios sobre los colores interiores, sugerencias al oyente, similares a los colores musicales que pintó Kupka. (Imagen adjunta)

Messiaen es un caso singular en la asociación de color y música, invirtiendo los términos incluso: del color a la música en lugar de la música al color. Los colores fueron la fuente de inspiración de una ambiciosa obra para orquesta. En un viaje a Estados Unidos visitó el Cañón del Colorado (Bryce Canyon, White Sage Valley y Zion Park) y de este encuentro nació Des canyons aux étoiles... , que puede presumir de ser una de las pocas obras musicales de la historia inspirada en los colores y el canto de los pájaros: "el color del conjunto es rojo, o, más concretamente un rojo-anaranjado-violeta. Se trata de una combinación cromática sencillamente admirable, que la naturaleza ha creado con perfección inusitada, y este abanico tonal se esparce por espacio de kilómetros y kilómetros, creando una comarca entera totalmente roja." 

La pasión por el color fue creciendo hasta el punto de afirmar en una entrevista que la relación color-sonido ocupaba el lugar más importante en una composición por encima de todos los demás, negándose a sí mismo, que en su juventud había manifestado que el componente principal de la composición para él era el ritmo.

Couleurs de la cité céleste fue compuesta en 1963 y estrenada en el Festival de Donaueschingen en 1964. Junto a los Sept Haïkaï, para piano y pequeña orquesta (1962), Chronochromie y Et Expecto Resurrectionem Mortuorum , para viento y percusión metálica (1964), forman una serie de obras en las que el color ocupó un papel principal en sus composiciones. Si Kandinsky señaló que fueron sobre todo los instrumentos de viento los que evocaron más percepciones sinestésicas durante una representación de Lohengrin, se diría que en esos años en los que el color sería, más aún si cabe, esencial para Messiaen, él también prestaría mayor atención a los instrumentos de viento: madera y metales junto a seis percusionistas para Et Expecto Resurrectionem Mortuorum; viento, piano y percusión variada que incluye marimba, xilófono y xilorimba para Couleurs de la cité céleste, en composiciones en las que dominan los acordes masivos y la sensación de estatismo. "Cuando uno oye todos los tonos ...no oye nada" dijo Messiaen respecto a esta última composición en la que oír significa más que nunca ver, de ahí la sensación de inmovilidad que transmiten estas músicas en las que prima  la verticalidad del sonido. Es chocante encontrar anotaciones en la partitura de Colours de la cité céleste tales como émeraude verte y améthyste violette para los clarinetes junto a topaze jaune, chrysoprase vert clair, et cristal para trompetas, trompas y trombones. Y estremecedor escuchar el último movimiento de Éclairs sur l'Au delà, en el que la luz del paraíso de la que habla el texto se hace visible –hasta para los no sinestésicos- a través de tres triángulos, el único acompañamiento a la cuerda. Si los melómanos que padecen este bendito trastorno gozan objetivamente de una experiencia perceptiva superior, Olivier Messiaen pretendió a través de su obra que ese fenómeno, al menos como objeto interior, ya que no exterior, pudiera ser percibido por cualquier oyente. 

 

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

 

  • La disolución de la forma (Kandinsky). Fundació Caixa Catalunya. Barcelona, 2003.
  • Kandinsky: De lo espiritual en el arte. Editorial Labor, Barcelona, 1992.
  • The Messiaen Companion; edited by Peter Hill. Faber & Faber, Londres, 1995.
  • Olivier Messiaen; J.L. Pérez de Arteaga. Los grandes compositores, tomo 5. Salvat, Pamplona, 1985.
  • ¿Ve usted lo que yo veo?; Brad Lemley. Revista Discover, Enero 2000.
  • Synesthesia and Artistic Experimentation; C. van Campen. Revista Psyche, Noviembre 1997.
  • Psicología Médica (Bases psicológicas de los estados de salud y enfermedad). Seva at. Editorial INO, Zaragoza, 1994.

 




La musica y su valor


 

RELACIONES ENTRE ENSEÑANZA DE LA MÚSICA Y FORMACIÓN EN VALORES

La Música como recurso pedagógico

Para Miliani (citado por Matos, 1998) la música como estrategia educativa debe comenzar a realizarse con los elementos básicos de la música, duración, intensidad, altura, timbre, ritmo; aplicados en unidades musicales simples: la interacción con estas unidades, conduce al niño y niña a crear o a componer unidades más ricas y complejas, que a su vez pueden ser relacionados con los elementos cotidianos que los rodean; en la escuela, en el hogar o en su comunidad.

La Música, como recurso pedagógico, enriquece la formación integral del niño, no solo por su aspecto formativo sino también por su aporte en el sano desarrollo del individuo, de su personalidad. Según los resultados de un estudio realizado por Annely Séller en 1990 (ob.cit.), entre las ventajas más significativas de la música está el desarrollo del aspecto intelectual, socio afectivo, psicomotor, de crecimiento personal y formación de hábitos; definitivamente es una herramienta que ofrece muchos recursos y aplicaciones para la formación en valores en la educación básica.

En el aspecto intelectual, Séller considera que la música desarrolla una relación apropiada con el propio organismo (autoestima), permite la improvisación de respuestas creativas a situaciones imprevistas; favorece la atención, observación, concentración, memorización, experimentación, el conocimiento y percepción de conceptos globales como tiempo, espacio, y parciales como alto-bajo suave-fuerte, claro-oscuro, gordo-flaco, largo-corto, el lenguaje y desarrollo del cálculo, la agilidad mental y la creatividad, permite evaluar resultados mide capacidades, ayuda al conocimiento de sí mismo, enseña a pensar. En la formación en valores, la música sirve como indicador de las capacidades creativas del alumno y seguridad en sí mismo.

La música cumple una función muy importante en el desarrollo socio-efectivo del niño al enseñar a diferenciar roles y definir responsabilidades, lo capacita para una mayor y mejor participación en el aula, en la relación con los compañeros y hasta con los mismos adultos al compartir o interactuar con ellos a través de juegos y actividades musicales (canto y ejecución instrumental), dirigidas fundamentalmente a ejercitar destrezas.

El niño experimenta emociones y espontaneidad, así como también el crecimiento de sus sentimientos estéticos reforzados por los juegos con canciones que motivan al contacto físico (abrazos, roces de mano, caricias, etc).

La música le produce placer y satisfacción al niño, despierta su observación y aceptación de todo cuanto lo rodea; le permite seguridad al desplazarse y ubicarse en el tiempo y en el espacio. Le facilita la integración grupal al compartir cantando y tocando los instrumentos con los compañeros, lo que refuerza, a su vez, la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes.

El niño se sensibiliza ante el arte y la naturaleza, descubre un nuevo medio de expresión y comunicación, fortalece su autoestima, conoce y expresa sus capacidades, demuestra su perseverancia en el alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando, al participar en producciones artísticas, se esfuerza en aplicar correctamente los elementos básicos de la música.

La música "permite descargarse, relajarse, expresar sentimientos y canalizar sus energías de una manera apropiada", le sirve como medio para expresar el respeto hacia vida de los demás y la suya. La música está entre las opciones a las que puede acceder el alumno ante actividades y consumo de sustancias que ponen en peligro su vida.

En el aspecto psicomotor, el estudio de Séller (ob.cit) considera que la música condiciona el cuerpo, desarrolla la psicomotricidad fina y gruesa, la agilidad corporal y autonomía, y el combate o energía constructora, y en el aspecto relativo al crecimiento personal. La música desarrolla el sentido de la justicia, promueve la libertad, alivia el temor y la timidez, canaliza la agresión, desarrolla voluntad y autocontrol, enseña a delimitar libertades y a tomar decisiones, ofrece una visión del mundo y canaliza el logro de metas.

En cuanto a la adquisición y reforzamiento de hábitos, expone que la música enfrenta al individuo con sus propias habilidades y limitaciones, ofrece aprendizaje y cumplimiento de normas, enseña a respetar, a utilizar el tiempo permitiendo un uso constructivo del tiempo libre.

Matos (1998) concluye que la música permite representar situaciones personales para aprender de ellas, situaciones que se viven en el hogar, en la comunidad donde se desenvuelve el alumno y por supuesto en el aula de clases; ésta aplicación de la música de poner al alumno en contacto con su realidad inmediata es propicia para la formación en valores, ya que se evidencia un sentido netamente práctico. Los elementos básicos de la música también pueden ser aprovechados en la formación en valores, ya que "por medio del sonido, el ritmo, la melodía y la armonía, todos ellos inseparables en la música, se enriquece e impulsa la vida interior del ser humano, y se estimula su voluntad, sensibilidad, amor, inteligencia y su imaginación creadora"(ob.cit.).







-